Zona Autónoma Temporal

<< Koo Ityi – Ina >>

¿Es una condena no experimentar la autonomía

y nunca habitar una tierra regida por la libertad?

No podemos renunciar a nuestra humanidad

No somos los perdedores del mundo

¡¡¡Los enclaves libres han existido y existen!!!

Así se forman las Zonas Autónomas Temporales.

La Revolución produce un Estado tras otro

La Revuelta salta por encima del tiempo, es temporal

El momento de intensidad da forma y sentido a la totalidad.

El Chamán retorna, pero todo habrá cambiado.

El ZAT es una revuelta, no se engancha con el Estado

Una operación liberadora que después se auto-disuelve

Antes de que el Estado pueda aplastarle.

La Revolución está clausurada, la Insurgencia abierta.

Hay un arte de prospección de ZATs potenciales.

En cualquier insurrección hay una dimensión festiva

Y el ZAT requiere un nomadismo psíquico

Porque tod@s somos nómades desde que nacimos.

La red actual es altamente jerárquica y fragmentada

La autonomía exige una anti-red diseñada

De usos clandestinos y alternativos

Software libre – redes descentralizadas – encriptamiento

La clave no es el tipo de tecnología

Sino la apertura y horizontalidad de su estructura.

Ningún sistema de control universal es posible

Eliminar la mediación, experimentar la inmediatez

Pasando por una intensificación de la vida cotidiana

Construyendo formas de lucha por una realidad diferente

Rupturas hacia una vida más intensa y abundante

Buscando en la música un principio de cambio

Y diseñar varias formas de desaparecer.

¿Por qué enfrentar un Estado que ha perdido todo significado

y se ha convertido en pura Simulación?

La desaparición es lógica radical de nuestro tiempo

“No importa cuántos vasos de vino bebamos

Nos llevaremos esa sed rabiosa a la eternidad”

La superación y realización del Arte está en el ZAT

Es tiempo-lugar del arte como cre-acción creativa

“Cada persona es un tipo determinado de artista”

El ZAT es peregrinar por experiencias “punta”

Un proyecto de altos ordenes de conciencia y de vida

“En lo abismal, si eres veraz, tendrás logro en tu corazón”

 

Kasando’o. Quinto sol, doceava luna. 2019

Licencia JF Ziga 2019. CC-BY-SA 4.0 Int.

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en Zona Autónoma Temporal

Tierra de rituales

Después de varios años de movimiento cultural en el campo del arte del color y la gráfica, vemos con agrado que un conjunto de artistas articulados han trascendido, sobrepasando las fronteras geográficas y ampliando sus horizontes no solo a otras influencias, sino abriendo las vetas internas de nuestra región cultural.

Y qué mejor tema que la profusa ritualidad que distinguen a los horizontes culturales originarios que pueblan el territorio bio-socio-diverso de la Costa Chica, para desplegar con singular maestría las aperturas que nos brinda cada visual de quienes nos entregan Tierra de rituales.

El conjunto, que revela nuestra costeñía, ilumina de manera singular lo que somos en nuestra diversidad interna. Es una invitación para vernos en las “múltiples determinaciones”, como dijo un viejo alemán, no sólo en el ser que somos, despegados de lo otro, sino vistos en una fragmentación plena, pero integrada, llena de aves parlantes, lagartos que cantan, árboles sagrados, montañas transmutadas, nahuales en pendencia, ritos propiciatorios, y en general, una lluvia de símbolos que integran nuestra profusa ritualidad.

A propósito de la preservación del legado cultural tangible e intangible en Costa Chica, en otro lado he argumentado sobre la necesidad e importancia de los símbolos lingüísticos, cosa que se puede ampliar al habla, para incluir la manifestación del estar. En este punto la propuesta profunda de los artistas exponentes en Tierra de rituales, es profusa. Al estar, se supera al ser porque éste va siendo sido a cada instante y se queda en la inatrapable nada. El estar permite la cohabitación en el mundo, con los otros humanos y no humanos, vivos y no vivos, porque lo no vivo también tiene agencia en el ritual.

El conjunto también puede verse como una hibridación estética, una mezcla elegante de nuestro estar costeñ@ recreada con elementos africanos, europeos y mesoamericanos y que han conformado horizontes culturales propios y diferenciados que coexisten bajo el cobijo de la construcción socio-ambiental denominada Costa Chica.

Porque nos espaciamos en el color más vívido y en andar felino; porque del sustrato natural tomamos fuente y nos volvemos tiempo cíclico en el ritual; porque somos nahuales transmutados en humanos; porque invocamos a la Madre Tierra y al Padre Sol. Por nuestra estancia en el mundo, sean bienvenidos al gran ritual que representa la vida.

Pinotepa Nacional, Oaxaca, diciembre 28 de 2019

Licencia: Francisco Ziga, Dr. 2019. CC-BY-SA 4.0 Int.

Publicado en General | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Tierra de rituales

Feliciano Jiménez Castro. In memoriam

El día primero de enero de 2021 ha fallecido el maestro Feliciano Jiménez Castro, dirigente de organizaciones sociales, promotor de escuelas de música, gestor cultural, maestro de música, maestro de maestros de músicas, filósofo y creador de utopías

Desde los ocho años inició el aprendizaje del solfeo vocal en 1964, bajo la dirección de su señor padre Mtro. Cirilo Jiménez Carro. En 1967 inició con la ejecución de la música instrumental de la región de la Costa Chica de Oaxaca, como lo es la Chilena, sones regionales y música de las danzas tradicionales.

De 1968 a 1974 participó en la difusión y promoción de la música regional a través de la orquesta “Hermanos López”, con sede en San Juan Jicayán. De 1974 a 1993 participó como trompetista del conjunto tradicional “Alma Costeña”, una organización importante en la difusión de la chilena. En 1993 fundó, con un grupo de jóvenes de San Juan Jicayán la Sociedad Filarmónica de San Juan Jicayán. En 1994 se grabó un audiocasette titulado “La Música de Nuestra Región”, con chilenas, corridos, boleros y danzones. Esta agrupación participó en el primer Encuentro de Música Indígena Tradicional de la Costa Chica Oaxaqueña en Santiago Jamiltepec, Oaxaca, el 16 de octubre de 1994, en la XEJAM, Radiodifusora Cultural Indigenista. En en mismo año se creó la “Banda Infantil Indígena San Juan Bautista” de San Juan Jicayán, donde enseñó a un grupo de 13 niños el solfeo Hilarion Slava y el manejo de instrumentos de viento y percusión, gestionando ante el Instituto Nacional Indigenista la autorización de un recursos por para adquisición de intrumento musicales.

Como director de la “Banda Infantil Indígena San Juan Bautista de San Juan Jicayán”, se participó en los siguientes eventos fuera de la comunidad: en los Encuentros de Arte y Cultura Indígena, organizado por el INI en la ciudad de Oaxaca, con muestras de la música regional de 1995 a 1997; En 1996 una presentación en “El Papalote Museo del Niño” con música regional y en ese mismo año se participó en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Estado de México. En 1997 en el “Primer Encuentro de Bandas Musicales” en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el 16 de agosto de 1997; en 1998 en la Feria de San Francisco Chindúa, Oaxaca, en un intercambio de música. Ese mismo año en el Festival Costeño de la Danza celebrado en Puerto Escondido, Oaxaca, del 13 al 15 de noviembre de 1998, organizado por CONACULTA y el Instituto Oaxaqueño de las Culturas.

Desde 1996 a 2020, organizando la mayordomía regional como un elemento novedoso de un ejercicio de reconstitución del pueblo Ñu savi, en honor a la Virgen de Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, en San Juan Jicayán, donde han confluido músicos y danzantes de las comunidades de la región.

En 1999 gestionó ante el Gobierno Federal (INI) un proyecto “Taller de Reparación de Instrumentos Musicales”, capacitando a jóvenes de las orquestas de la región en la reparación de sus instrumentos.

Durante 2000 y 2001 integró una Banda Regional de Música con participación de jóvenes de las comunidades de Jamiltepec, San Juan Jicayán, San Juan Colorado, Pinotepa Nacional, Santa Catarina Mechoacán, San Pedro Jicayán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Nutío, participando en la Radiodifusora XEJAM de Jamiltepec y en diversas festividades patronales de la región.

En el 2000 realizó programas radiofónicos con música y entrevistas grabadas en las comunidades de San Pedro Jicayán, San Juan Jicayán, Pinotepa de Don Luis, San Juan Colorado, San Andrés Huaxpaltepec, San Agustín Chayuco y Santa Catarina Mechoacán. Dichos programas se transmitieron en esta emisora.

Fué connotado maestro música de varias comunidades de la región, educando a cerca de 300 músicos de 12 comunidades de las regiones mixteca y chatina.

En el ámbito de la composición es autor de las chilenas Costa Chica, Daniela Steck, La Solteca, La Indita, la marcha Himno Mixteco y el corrido El Adiós del Indio entre otros.

Dentro de sus actividades de desarrollo local y regional destacan su participación de 1993 a 1995 como integrante del Consejo Directivo del Fondo Regional “Organizaciones Unidas de la Costa” con sede en Santiago Jamiltepec, Oax.

En 1994. Fue nombrado Presidente del Comité Regional de Planeación del Area “Jicayanes”, que pertenece a 6 municipios de la Mixteca de la Costa, con el propósito de financiamiento y gestión de proyectos productivos y culturales. En 1995 se fundó la Unión de Sociedades de Solidaridad Social con 12 grupos de igual número de comunidades, fungiendo como Presidente de dicha Federación.

En 1997 fundó en coordinación con 4 organizaciones regionales un nuevo Fondo Regional “Unión de Organizaciones Regionales Indígenas UORI” con sede en San Pedro Jicayán, con una aportación importante por parte del Gobierno Federal a través del Instituto Nacional Indigenista, financiando proyectos productivos a comunidades indígenas de la Mixteca de la Costa.

En 2003 fue nombrado Agente Municipal de su comunidad, San Juan Jicayán.

Por su amplia trayectoria, fue nombrado miembro integrante del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas como órgano consultivo de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas.

Su máxima fué: “El hombre debe dejar su sabiduría a los demás antes de morir”, cosa que realizó conjuntando palabra y acción.

Descanse en paz, maestro Feliciano Jiménez Castro.

Licencia JF Ziga, 2021. CC-BY-SA 4.0 Int.

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en Feliciano Jiménez Castro. In memoriam

¿QUÉ VISIBILIDAD ESTADÍSTICA?

Por: Francisco Ziga

Afroindoamérica. Red Global Antirracista

Buenas tardes,

Agradezco la invitación a participar en este conversatorio organizado por Afroindoamérica RGA y saludo a las compañeras Beatriz Amaro, Elia Avendaño y Sagrario Cruz, y a quienes siguen esta transmisión.

Primero, quiero reconocer el pertinencia de plantear una discusión como ésta, en la que es posible traer a análisis el ejercicio de inclusión censal de la población negro-afromexicana e ir más allá de la complacencia y apología que permean entre algunos actores que han tenido que ver con este proceso.

Planteo en esta exposición que la primera declaración sistemática de demanda de reconocimiento estadístico en México se definió el 21 y 22 de julio de 2007 en el Ejido Morelos en el marco del Foro Afromexicanos. Que los términos del planteo estaban referidos a la inclusión de la población negra en el marco del Estado y de la definición de políticas de ejercicio de derechos. Que la inclusión de 2015 estuvo mediada por el abandono del conteo como herramienta y que el formato de encuesta censal no permitió conocer con certeza estadística el número y condiciones de vida de la población negra. Que lo que ocurrió en 2020 constituye un acto de racismo al no considerar las categorías de autoadscripción de la población. Que una real inclusión que escuche e integre las múltiples voces y expresiones del pueblo negro tendría que darse en un contexto de multiculturalidad del Estado lo cual sólo puede ser posible a partir de una refundación del mismo.

En 2006 nos reunimos un grupo de representantes sociales y organizaciones de apoyo al movimiento en Costa Chica de Oaxaca. El tema era el de iniciar una discusión sobre una ley estatal de derechos de la cultura negra oaxaqueña. En la exigencia de reconocimiento establecida en la Declaratoria respectiva que se puede ver en las primeras páginas del libro “De Afromexicanos a Pueblo Negro” disponible en el portal del PUIC-UNAM, se suma una propuesta singular planteada en la mesa “programas y proyectos” que dice: “Los programas de los tres niveles de gobierno estarán manejados de manera conjunta entre los representantes de las instituciones y los representantes de los pueblos”. Esta propuesta, inspirada en el zapatismo de los Acuerdos de San Andrés, marcan la exigencia de los años siguientes en cuanto a la necesidad de consulta en el tema del reconocimiento jurídico y estadístico.

En 2007 nos volvimos a juntar, pero de una manera mucho más amplia y enriquecedora, trazando la ruta crítica y construyendo una agenda conjunta, en un evento que se nombró “Foro Afromexicanos. Por el reconocimiento constitucional de los derechos del pueblo negro de México”, ampliando la declaración de 2006 al incluir a (cito) “ … las familias afrodescendientes mexicanas que vivan dentro o fuera del país … a los muchos aportes a la cultura y la historia … Lo que debe concretarse en un cambio constitucional y la consecuente modificación concreta en legislación secundaria … nuestro derecho a la visibilidad, a vivir nuestra diversidad sin discriminación y sin xenofobia, a la eliminación de los actos de racismo y la afirmación positiva de nuestra identidad con una perspectiva de género.”(Concluye la cita). En la Mesa 3, Cultura y derechos, se insistió en la que (cito) “El Estado … debe garantizar leyes, políticas públicas y fondos para resarcir las diferencias que nos han mantenido en la marginación económica, educativa, social y política” (concluye cita) . El sentido del reconocimiento jurídico apunta entonces al derecho a la identidad, el respeto de la diferencia cultural, pero sobre todo a fortalecer la reproducción social de la comunidad, la familia, las personas, incluyendo la determinación de clase, que no eludimos en el Foro. En la propuesta “del qué queremos”, estaba perfilada “el cómo”.

En 2009, la Red de Organizaciones de Pueblos Negros se reunió en diversas ocasiones con el INEGI, con el tema de la definición de la pregunta específica para su inclusión en el censo del 2010. Allí se comprometieron realizar un censo piloto en dos comunidades negras de la región: Collantes y Mancuernas. Con este ejercicio la institución justificó la no inclusión porque (cito) “1.- No entendieron el término afrodescendiente, 2.- Anexar una pregunta más al formato implica un elevado costo, 3.- Incrementa el tiempo utilizado para el censo y 4.-Modifica drásticamente la base de datos y formato” (conclye cita) Pregunto ahora ¿No existe racismo institucional en esta respuesta? ¿No reitera la invisibilidad? ¿No reduce a coste y tiempo los aportes de una cultura magnífica como todas las demás originarias? El racismo aludido no es un “lugar común”, sino una práctica infame desplegada en el campo institucional y académico especialistas en el elogio y el ocultamiento.

Posteriormente el PUIC-UNAM y algunas asociaciones realizamos reuniones en las comunidades de la Costa Chica, donde la pregunta generadora fue ¿Cómo quieres aparecer en el censo?, donde de manera unánime se estableció el término “negro” con el que se identifican y se asumen. Esto sirvió para realizar en 2010-2011 una Encuesta Piloto en 22 comunidades negras de la Costa Chica de Oaxaca, en un ejercicio con participación de las comunidades que se tradujo en un libro coordinado por el Nemesio Rodríguez, además del primer estudio jurídico de la población negra en México, a cargo de la Dra. Avendaño.

En 2014 nuevamente fuimos convocados por INEGI a una llamada “consulta” en Cuajinicuilapa, Guerrero. Allí se nos tendieron las barajas respecto a la propuesta que consideraba una pregunta que no incluía las categorías de autodenominación propias del pueblo negro, además de que se abandonaba la modalidad censal del conteo, para realizar una encuesta intercensal. A todo ello nos opusimos, de lo cual quedó constancia en una “Declaratoria de las organizaciones participantes en consulta pública sobre la metodología de la encuesta intercensal 2015 del INEGI efectuada el día 14 de junio de 2014 en Cuajinicuilapa Guerrero”, en donde se denuncia como el Estado “ … dilata los procedimientos para el reconocimiento pleno de derechos de una población marginada e invisibilizada históricamente”.

En 2020 las cosas no cambiaron mucho. Nuevamente no se tomaron en cuenta las categorías con las que la población se llama a sí misma, con las que se asume y autocomprende, en un ejercicio de imposición de categorías de corte racista y excluyente. Esta exclusión forma parte de un conjunto de sesgos metodológicos que caracteriza la práctica censal de un Estado monocultural. Cobra una importancia más relevante el planteo de 2006, en el sentido que los temas que tengan que ver con los pueblos deben manejarse y resolverse de manera conjunta. Los “expertos” no pueden constituirse como los sujetos únicos de consulta. Los sujetos de consulta deben ser los pueblos.

La experiencia nos ha ido mostrando cómo en los ejercicios de reconocimiento jurídico y estadístico, se va más allá de la suplantación del sujeto por otro actor, sino que los actores presentes en las esferas institucionales y legislativas, se convierten en el sujeto central, en el sujeto mismo, en un ejercicio de simulación extrema; en un auto-engaño y engaño a los otres.

Lo anterior lleva a pensar que todo tipo de inclusión solo puede ocurrir en un contexto real de multiculturalidad del Estado, un Estado que reconozca y que integre horizontalmente a las naciones originarias, como lo proponen las voces del México profundo, dentro de las que se encuentran los pueblos de pendiente mesoamericana y las que se han tenido que reconstituir como es el caso de la población negro-afromexicana.

Al final, el planteo de reconocimiento va más allá de admitir la existencia de un pueblo y de su correspondiente juridicidad. Es el reconocimiento de la diversidad de naciones al interior de la formación social mexicana, lo cual trasciende los diseños y prácticas de la institución responsable de los censos. Atraviesa todo el campo estructural del Estado y en general, de las relaciones sociales que se configuran en la sociedad nacional.

En este ya iniciado tiempo de aguas, reciban un saludo desde Waspala, en la Costa Chica de Oaxaca.

Junio 2021.

Licencia JF Ziga 2021. CC-BY-SA. 4.0 Internacional.

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en ¿QUÉ VISIBILIDAD ESTADÍSTICA?

SOMOS REBELDES

(Sobre la obra de La Negra Mexa)
I
No somos la mala raza
Hijas de la esclavitud
Pero con una actitud
de cimarronaje en masa
Por sobre la piel, la traza
Soy la negra, soy morena
Llegué del África plena
El mar fue panteón arcano
Por eso vuelvo al océano
En noches de luna llena.
***
No somos la mala raza
Somos rebeldes en masa
***
II
Discriminación, racismo
La destrucción y la muerte
El palenque nuestro fuerte
La comunidad lo mismo
Nos tiramos al abismo
Creamos en re-existencia
llenas de plena conciencia
A quitar las alambradas
Mentes descolonizadas
Construyamos nuestra ciencia
***
No somos la mala raza
Somos rebeldes en masa
***
III
A liberar el sonido
Nuestra cuerpa es territoria
Tatuadas de nuestra historia
Es futuro y es lo sido
Es puro barro cocido
Es cántaro natural
Que tiene un sonido tal
Vibra en los sones de artesa
Así nace la certeza
De nuestro canto vital.
***
No somos la mala raza
Somos rebeldes en masa
***
Publicado en General | Etiquetado , | Comentarios desactivados en SOMOS REBELDES

LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y TEMAS SIGNIFICATIVOS PARA LAS POBLACIONES DE INDÍGENAS Y NEGRAS. COSTA CHICA, OAXACA

Nemesio Rodríguez, PUMC-UNAM

Francisco Ziga, Púrpura AC.

1. SOCIOANTROPOLÓGICOS

A) Estudios de parentesco.

B) Estudios lingüísticos.

C) Derecho consuetudinario. Cómo se construye, negociaciones intra e intercomunitarias.

D) Relaciones interétnicas. Cómo se visualizan. Sistemas de representaciones.

E) Sistemas de poder.

F) Migración.

G) Jóvenes y liderazgo. Cómo construyen espacios.

H) Tensiones generacionales.

I) Medicina tradicional. Relaciones entre medicina indígena y afromexicana.

J) Ocupación del espacio. Cotidiano, familiar, social, la calle, el solar, condiciones.

K) Procesos de socialización de la niñez.

L) Uso del tiempo, vida cotidiana y calendario festivo.

M) Sistema educativo y cultura propia.

N) Hábitos alimenticios.

O) Organizaciones sociales y productivas.

P) catálogos de estudios y expresiones de los pueblos indígenas y negros.

Q) Historia local y manejo de la memoria.

R) Historia regional.

S) Historia política.

T) Sistema de creencias.

U) Sistema de lealtades, compadrazgo, familiares, políticos, familias extensas,

pertenencia comunitaria.

V) Estructura de relaciones políticas o económicas.

W) Sistemas rituales.

X) Construcción social de riesgos.

2.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.

A) Situación del recurso agua. Contaminación qímica y biológica. Dinámicas hidrológicas de las cuencas.

B) Estudios geográficos de paisajes e impactos de las actividades antropogénicas sobre los manglares.

C) Conocimiento del clima y cambio climático.

D) Suelos, tipologías, locales, fertilidad, experiencias de procesos de recuperación de suelos.

E) Inventario de recursos naturales.

F) Efectos de los agroquímicos en la salud animal y en el conjunto del agroecosistema.

G) Efectos de los desarrollos urbanos sobre contaminación del suelo, aire y agua y consecuencias en la salud humana.

3.- ECONOMÍA REGIONAL Y SISTEMAS PRODUCTIVOS.

A) Manejo del bosque y explotación forestal.

B) Estructura de las unidades familiares.

C) Patrimonio tecnológico: pesca, vivienda, cultivos, uso de flora y fauna.

D) Procesos de ganaderización.

E) Artesanías.

F) Historia de la producción agrícola (agricultura, pesca, ganadería)

G) Mercados.

H) Megaproyectos.

I) Acción del Estado en los sistemas económicos regionales.

J) Inventario de recursos productivos.

K) La milpa agroecológica y el maíz como monocultivo.

L) Modelos de transición agroecológica.

 

4. FORMAS DE PROPIEDAD Y TENENCIA DE LA TIERRA.

A) Herencia.

B) Empleo y uso del dinero.

C) Tenencia de la tierra y violencia.

D) Procesos de urbanización.

E) Pesas, medidas y toma de decisiones.

F) Estado y propiedad agraria.

CONDICIONES:

No imposición de visiones urbanas o externas.

Diálogo de saberes.

Horizontalidad epistemológica.

Construcción cosmopolítca del conocimiento.

Elaboración: Nemesio Rodríguez, PUMC-UNAM; Francisco Ziga, Púrpura AC.

8 de octubre 2008. Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Licencia: N. Rodríguez y Francisco Ziga 2020 (2008). Creative Commons. Atribución, Cpmpartir Igual

Publicado en General | Etiquetado , | Comentarios desactivados en LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y TEMAS SIGNIFICATIVOS PARA LAS POBLACIONES DE INDÍGENAS Y NEGRAS. COSTA CHICA, OAXACA

El IMEZINAL y la fragmentación

Agradezco al Dr. Nemesio Rodríguez de la Oficina Oaxaca del Programa de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad de la UNAM, a su directora nacional, la Dra. Carolina Sánchez, por la invitación a participar en esta mesa de valoración del Atlas II. Saludo también a las y los compañeros que participan en este espacio.

Cuando nos enteramos por los periódicos, el internet, la radio o la televisión sobre alguna gran inversión, algún deslumbrante despliegue de obra pública o privada, de sus impactos ambientales negativos, del desplazamiento forzado de miles de personas, de asesinatos de los defensores del territorio, de sus huérfanos que dejan, de las relaciones entre mafias del narco, estructuras del Estado y las transnacionales inversoras, las cosas se nos presentan como una realidad fragmentada, donde a veces se alcanzan a trazar ciertos vínculos, pero no llegamos a contar con una idea global y totalizante en la que se inscribe el evento. Esto es así en parte porque la fragmentación en la construcción del conocimiento occidental es una práctica histórica; y por otra parte porque así es conveniente a las estructuras de poder actuales, desvinculando los procesos amplios, enfocando a determinados actores, desenfocando a otros, y echando a andar la ideología del desarrollo justificatoria de la depredación.

Me pareció conveniente a partir de esta valoración del IMEZINAL, tender un puente entre estas realidades fragmentadas y los resultados del Atlas II, pero sobre todo que estas realidades parcializadas se construyen en relación con algo más amplio que es la fragmentación social territorial de los grupos indígenas y negros en América Latina.

Para el caso de México, Margarita Nolasco ha planteado el tema de la fragmentación social territorial como parte de las prácticas de dominación de los pueblos indígenas. Dice la autora: “Debido a la fragmentación colonial se trata siempre de una gran cantidad de minúsculos grupos que nunca se extienden más allá del municipio, pero mantienen, refuerzan y conservan su propia identidad. Se trata de pequeñas unidades ligadas al total nacional a través de su relación con alguna ciudad-mercado indomestiza o con una ciudad-cabecera regional”.

Queda clara la fragmentación como ejercicio de poder. Así se da la Primera gran fragmentación que consistió en la destrucción violenta de sociedades, economías y territorios por los invasores en la llamada Conquista. Esta se combina con otra gran fragmentación, a partir de la introducción de fuerza de trabajo asociada a la trata esclavista africana, desterritorializa a personas y colectivos, los fragmenta y los territorializa de manera subordinada en América. Así el Estado Colonial reordena y conserva las estructuras comunitarias y regionales reconfigurando la comunidad y creando las Repúblicas de Indios y los pueblos de negros, como formas de fragmentación útiles y funcionales al ejercicio del poder colonial.

La Segunda gran fragmentación se realiza en México a partir de la Ley Lerdo de 1856 que entrega al poder estatal las tierras de pueblos indígenas y éste a manos privadas por medio de las compañías deslindadoras y que concluye con el gran latifundio porfirista hasta principios del Siglo XX.

Una tercera gran fragmentación es la realizada por el Estado postrevolucionario a través de la Reforma Agraria, creando el Ejido y la Comunidad. Allí la comunidad y la región siguen vigente para el Estado operativizando estas reconfiguraciones y re-fragmentaciones que buscan consolidar un proyecto nacional y controlar corporativamente a los campesinos e indígenas. Hasta aquí el Estado como el gran fragmentador.

Lo que sigue es la cuarta fragmentación neoliberal, cuyo carácter distintivo es su carácter transnacional y el de constituirse como un nuevo modelo de acumulación a través de la apropiación y destrucción de los bienes comunes. Los Estados nacionales, independientemente de sus discursos ideológicos de izquierdas o derechas, se convierten en descarados gerentes de las transnacionales del neo-extractivismo. Esta fragmentación trasnacional la lleva al límite conduciendo a la destrucción de las estructuras comunitarias. Así se entiende la minimización de la región y la comunidad como nociones y entidades de política pública en el Estado neoliberal, dejando al sujeto aislado. Se construyen mecanismos de atención personalizada a nivel de cuentas bancarias individuales y planes que desde la petición de parte se vuelven discrecionales y que no atienden el conjunto de los sujetos cuyos problemas son compartidos y estructurales.

Se prefigura aquí algo que podría constituirse como un nuevo tipo de fragmentación que es la de la destrucción de la unicidad del ser, la del individuo. Dos ejemplos se pueden mencionar aquí: lo que en alguna parte denuncia el IMEZINAL, que es la puesta en venta del genoma de los pueblos indígenas amazónicos, donde se involucran universidades y negociantes del cromosoma; el otro son las drogas químicas que reducen a pocos años la vida de trabajadores y jóvenes, por parte de un actor que combina las ganancias de la venta de drogas con la siembra del terror para el despliegue de los megaproyectos, tal y como se puede apreciar en el Atlas.

La importancia del IMEZINAL es que no sólo reúne en un espacio virtual los impactos de estos despliegues, sino que, nos ofrece una imagen espacial de los mismos. En un ejercicio de desfragmentación, nos muestra lo que la fragmentación epistémica nos niega: una visión de conjunto; el hecho de que los proyectos están articulados, incluso nombrados a través de planes supranacionales; el llegar a comprender que una acción localizada forma parte de un conjunto mayor articulado; que el despliegue y el impacto circunscrito a un área local tiene implicaciones en el conjunto si somos capaces de lograr la visión articulada, pero sobre todo de luchar colectivamente en los diferentes espacios de acción social contra las fragmentaciones múltiples.

Y aquí los Atlas nos siguen dando lecciones, prefigurando en la segunda parte acerca de las nuevas realidades que se crean a partir de la resistencia y de defensa de los territorios indígenas y negros en América Latina: la creación de mundos nuevos, de nuevas relacionalidades, nuevos esquemas de socialidad, zonas autónomas temporales, re-creaciones de prácticas del pasado hibridándolas con nuevas propuestas, incorporación de nuevos actores como la madre tierra, el padre sol, los ríos, los mares, el aire, el suelo y el subsuelo, trasmutando la acción social hacia una dimensión cosmopolítica, que es por naturaleza desfragmentadora.

No puedo dejar de mencionar otro tipo de fragmentación que es la que sobre las unidades de escritura y memoria de equipos informáticos realizan los sistemas operativos. El de las ventanas fragmenta terriblemente por lo que se tienen que realizar desfragmentaciones recurrentes. Los sistemas libres no fragmentan, ofreciendo las cuatro libertades de ejecutar, estudiar, mejorar y compartir. Por eso es apropiado que el IMEZINAL no solo opere la desfragmentación epistémica, sino se monte sobre plataformas libres como el Openstreetmap, y no sobre Google Maps, que pertenece al circuito de las GAFAM, que tienen controlado casi todo el espacio en internet constituyendo el capitalismo de datos o el “imperio de la vigilancia”, como dice Ignacio Ramonet, donde las empresas nos vigilan mejor que los Estados, empresas digitales que también son megaproyectos.

Bienvenido el IMEZINAL y bienvenidas todas las prácticas que tiendan a desfragmentar nuestros mundos y nuestras vidas.

Un saludo a todas, todos y todes.

Xiñitityi, Huaxpala, febrero de 2023

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en El IMEZINAL y la fragmentación

Ché Luna. In memoriam

En la historias de vida, se va labrando lo que llamamos la cultura de las comunidades y en todo ello tiene un peso importante la disposición de determinadas personas para su reproducción. Digo esto porque sin Ché Luna, el arte de la mascarería y el tallado en madera en Huazolotitlán, Oaxaca, no hubieran logrado su estado actual, a pesar de la vigencia poderosa de las danzas que utilizan máscaras.

José de Luna López desde joven participó como músico de los Tejorones de Carnaval en su pueblo. La falta de máscaras para las danzas lo obligó a salir de Huazolotitlán y buscar el apoyo del maestro mascarero Filiberto López Ortíz de Pinotepa Nacional, quien lo capacitó en el proceso de la elaboración. Años después en Huazolo formó la “Organización de Artesanos Huazolotecos” y para inicios de los noventa ya eran cerca de 40 personas que se dedicaban a esta rama artesanal. Fuentes del pueblo señalan que en la actualidad esa cifra se dobla fácilmente, representando no solamente un símbolo cultural para el pueblo, sino también una importante fuente de ingresos dentro de la diversificación de la economía campesina indígena y afromexicana.

En su casa del Barrio Ñucahua mostraba orgulloso el libro “Máscaras de México” de Donald Cordry, donde aparece citado, junto a su maestro Filiberto López. A principios de los noventa la antropóloga Angélica Beisel realizó una investigación sobre máscaras de tigre en Zitlala, Guerrero y Huazolotitlán, Oaxaca. Como parte de su trabajo, dirigió el video “El Rostro del Tigre de Santa María Huazolotitlán”, en colaboración con José Fco. García Hernández, donde Ché Luna es actor central. Tuve la oportunidad de comentar este video que fue exhibido como parte de un homenaje que la autoridades municipales rindieron a Ché Luna, el 19 de diciembre de 2020 en la Casa Municipal de Cultura de Huazolotitlán. A partir de esa fecha, existe el Museo Comunitario “Ché Luna”, como parte de la Casa de la Cultura.

Por fortuna, en los pueblos han existido gentes grandes como Ché Luna, que son los resguardos de la tradición y que con su generosidad han logrado un desarrollo cultural potente, como el caso de la mascarería de Huazolo, Con ello abonan el suelo de nuestra diversidad cultural, cuyo ríos desembocan en la mar de nuestra costeñia, que hoy podemos navegar.

El lunes 5 de septiembre de 2022 ha fallecido el maestro Che Luna. Nos deja un legado que en su generosidad nos ha compartido en vida: su pasión por la música tradicional y el arte de la mascarería que supo desarrollar y fomentar para bien de la cultura regional.

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en Ché Luna. In memoriam

Calendario 2006 de los Grabadores Mixtecos Unidos

Grabadores Mixtecos Unidos es una organización de artistas de Pinotepa de Don Luis legalmente constituida como Asociación Civil el 24 de julio de 2004, cuyo objeto social es el de recopilar, exhibir, difundir, promover, desarrollar, investigar y estimular el trabajo artístico del grabado, pintura, música, danza, teatro y escultura del arte indígena de la Mixteca de la Costa.
La muestra representativa del trabajo realizado por los Grabadores Mixtecos Unidos se presenta aquí, mostrando un balance entre la tradición local propia de Pinotepa de Don Luis y los recursos de una tradición más amplia como lo es el grabado en papel. Se encuentra reflejada aquí la densidad propia del arte milenario de las y los labradores de jícaras de la comunidad con su riqueza expresiva y que refleja indudablemente una forma de concebir el mundo en el que el que la mujer y el hombre no se separa de la naturaleza. Por otro lado vemos en cada composición una serie de mensajes que exige una labor de interpretación, de modo que hay que «entrar» en cada grabado. Podemos pasar del detalle del análisis de las formas al tema de la soledad; del de la diversidad al del amor exultante; del balance armonioso del color a la reiteración de los recuerdos; de la expresividad diversa de la naturaleza al de la desesperanza y la no renovación; de los mitos de origen y leyendas al infortunio; del ser observados por pájaros despiertos al de la incomprensibilidad de la maldad. Esta es una forma como se puede divisar a la mujer y al hombre desde la naturaleza mostrando sus propias naturalezas.
Pero si el calendario va permitiendo orientarnos por el «paso de los días», el otro mensaje en la propuesta es el de la naturaleza cíclica de las cosas y en consecuencia del tiempo, porque la naturaleza misma es cíclica. Entonces tenemos que buscar una rotación adecuada para estar a tono con la naturaleza. Cuando se trastoca el movimiento cíclico adviene el dolor, la alteración inducida y la violencia impune.

=Haikus para cada mes=

*Enero*
Aves canoras
la madre, el padre, el hijo
viajan aladas.


*Febrero*
Una tortuga
había una vez un día
dijo mi padre.


*Marzo*
Dos caracoles
diversidad marina
tus pies mojados.

*Abril*
De agua a la tierra
momentos inconexos
unos de otros
*Mayo*
Serie de tiempos
sólo importa el presente
niegan la vida.


*Junio*
Alegrá sutil
inmensidad marina
sonidos de agua.

*Julio*
De tiempo en tiempo
acude hacia nosotrxs
la mala hora.


*Agosto*
Sin un cobijo
destierro permanente
almas marchitas.


*Septiembre*
Rubor de tiempo
naturaleza viva
mayordomía.

*Octubre*
Tiempo de lluvias
verde naturaleza
pare la tierra.


*Noviembre*
Incandescencia
se funde el universo
son los amantes.

*Diciembre*
Horas eternas
como un tiempo vacío
sin esperanza.

Licencia JF Ziga 2023. Creative Commons BY-SA 4.0 Internacional

Publicado en General | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Calendario 2006 de los Grabadores Mixtecos Unidos

Décimas por el Río de la Arena

I
En agosto diecinueve
año dos mil veintitrés
decidimos dar revés
a lo que más nos conmueve
que no es una cosa leve
la gran contaminación
toda la depredación
en el Río de la Arena
que es cosa que nadie frena
y por eso esta canción

=Estribillo=
Río, río, río
río de la Arena
bañas con tus aguas
nuestra piel morena.

II
De la sierra hasta la mar
nos juntamos el montón
para darnos la ocasión
de que el río empiece a hablar
y para bien empezar
nos habla la cuenca baja
nadie drenajes ataja
todo en el monte se incendia
es porque en la cuenca media
está sembrado de paja.

III
En la cuenca alta allí nace
los veneros de La Arena
y en verdad es una pena
no reconocer lo que hacen
en donde el monte renace
en el Pié de monte y Sierra
cuidando la Madre Tierra
indígenas, campesinos
hoy nos comparten su sino
que a este río se aferra.

IV
Preguntan cómo nació
dijo: me formó un ndoso
De Yuku Tazu, del pozo
con su cola me formó
en viaje que realizó
a la playa de Minizo
y de esta forma se hizo
el cauce por donde paso
con ustedes me une un lazo
y no rompan este hechizo.

V
Cosmopolítico es
el accionar en conjunto
personas y río, juntos
no esperemos, de una vez
es el haz, es el envés
la re-existencia convida
el despojo no se olvida
luchar no es cosa de pena
¡Que viva el Río de la Arena!
Nuestra lucha es por la vida

 

Licencia JF Ziga 2023 Creative Commons-BY-SA

Publicado en General | Etiquetado | Comentarios desactivados en Décimas por el Río de la Arena