Por: Francisco Ziga (1)
CONTENIDO: 1) Introducción. 2) Condiciones fisiográficas de la región. 3) Agrupamiento de los procesos de trabajo. 4) El sistema RTQ en SP Jicayán. 5. Los puntos críticos. 6. Alternativas de manejo. 7) Bibliografía.
I. INTRODUCCION.
El presente ensayo tiene como finalidad el estudio del sistema Roza-Tumba-Quema en la Costa de Oaxaca, considerando el caso de San Pedro Jicayán, identificando los puntos críticos y algunas propuestas de manejo del sistema tradicional de la milpa.
Respecto al concepto de Sistema de Producción retomamos a Guy Pontie (p. 83) quien diferencia tres intentos de definir tal concepto: la agronómica, la económica y la “interdisciplinaria”.
La definición agronómica (retomada de Sebillotte) indica que “el sistema de producción es el conjunto estructurado de las producciones vegetales y animales retenidas por un agricultor (o grupo de agricultores) en su unidad de producción para realizar sus objetivos”. Por otra parte, la definición económica, retomada de Badouin, nos dice: “el sistema de producción se relaciona con las combinaciones de los recursos productivos utilizados con las dosificaciones operadas por los productores entre los principales factores de producción: recursos naturales, trabajo, consumos intermediarios y bienes de equipamiento”. Y por último la definición “interdisciplinaria”: “Un sistema de producción(es) el resultado de ecosistemas, de formas de organización socioeconómica y de técnicas practicables… los objetivos de la producción, la manera con que los hombres toman sus decisiones, los criterios que ellos optimizan, la racionalidad de sus comportamientos, etc. … dependen fundamentalmente de la estructura de las unidades socioeconómicas de base, componentes de las formaciones económicas y sociales”.
Insiste finalmente en que la definición debe pasar por el enfoque de lo multidisciplinario, ya que es por naturaleza, un concepto complejo.
Una definición integral la entrega Hart (citado por Masera, Astier y López-Ridaura, 1999:32), para quien el sistema es “un arreglo de componentes, un conjunto o colección de cosas, unidas o relacionadas entre sí de tal manera que forman y actúan como una unidad, una entidad o un todo”. Los elementos de un sistema son sus componentes, la interacción entre componentes, las entradas, las salidas, y los límites del sistema.
La idea es de que el estudio de los componentes, sus interacciones, entradas y salidas, nos permita identificar dichos puntos críticos, para potenciar sus fortalezas y contrarrestar sus debilidades, con la finalidad de contribuir, mediante el cambio tecnológico, la solución de los problemas existentes en las economías locales.
II. CONDICIONES FISIOGRAFICAS DE LA REGION.
La Costa de Oaxaca es una franja que corre paralela al litoral costero del Océano Pacífico en dirección NW – SE, con una anchura aproximada de 40-50 km., y una longitud de 250 km., correspondiendo a los distritos administrativos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla (Rodríguez, et. al. 1989:16).
En la región encontramos cinco tipos diferentes de condiciones fisiográficas, según Cerda y Castro (citado por Rodríguez, 1989:98):
LA PLANICIE COSTERA, es una franja estrecha de origen aluvial al que limita con el mar y se inserta bruscamente en los lomeríos, siguiendo en forma notoria los cauces de los ríos que vienen de la parte alta. Se encuentra una altura predominante de 10 a 40 msnm. La precipitación media anual es de 1200 mm y su temperatura media anual es de 26°C. El relieve se caracteriza por terrenos planos, con rango de pendientes del 2 al 4%.
LOS LOMERIOS, es una franja longitudinal, arriba de la planicie, con una anchura media de 20 km., con precipitación media anual de 1000 a 15000 mm, con temperaturas un poco menores que en la planicie, con un rango de altitud predominante de 10 a 300 msnm, con pendientes de entre 15 a 40%. Los escurrimientos pueden formar pequeños valles aluviales.
EL PIE DE MONTE es una franja de aproximadamente 25 km. de anchura, arriba de los lomeríos, con alturas entre 300 y 600 msnm, con precipitación media anual de 1100 a 2200 mm y de relieve mas accidentado que los lomeríos, con laderas de pendientes entre 30 y 60%.
LA SIERRA se acomoda arriba del pie de monte, con una rango predominante de alturas de 700 a 2000 msnm, presentando precipitaciones hasta de 2400 mm, con laderas escarpadas y pendientes del 50 al 80%.
LA SABANA se ubica al poniente del distrito de Jamiltepec y limita con la planicie costera y el lomerío. Con alturas de entre 40 a 80 msnm, vegetación tipo sabana, árboles aislados de tlachicón y nanche y gran variedad de pastos nativos. Sus extensas llanuras tienen pendientes con un rango del 3 al 8%.
III. AGRUPAMIENTOS DE PROCESOS DE TRABAJO.
Si consideramos la agricultura como un proceso de producción, se identifican los siguientes agrupamientos de procesos de trabajo 1) Roza-Tumba-Quema, 2) plantaciones sin roturación, 3) cultivos en roturación mecánica y mecánica animal, que incluyen cultivos perennes y anuales, 4) pecuarios, 5) agroindustriales, 6)forestería y 7) caza, pesca y recolección.
En el caso de la RTQ los procesos de trabajo fundamentales son el maíz y el frijol, además de chile, jamaica, ajonjolí, calabaza, sandía y otras herbáceas de uso etnobotánico.
Las plantaciones sin roturación son aquellos cultivos cuyo ciclo de vida es mayor a dos años y que durante su crecimiento y desarrollo no se realiza alguna labor que implique la roturación del suelo, sino la apertura de una cepa para su establecimiento. Así tenemos al café, la caña de azúcar, la ciruela, la piña de sombra y los huertos familiares.
En los cultivos de roturación mecánica y mecánica animal, las labores requeridas implican remoción del sustrato del suelo (preparación, surcado, control de malezas, etc.), se realizan con fuerza motriz o combinándose con la tracción animal. Dentro de los anuales tenemos al maíz, cacahuate, ajonjolí, frijol, sandía, chile, jitomate, melón y jamaica y los perennes son el coco, limón, mango, papaya y plátano.
Los procesos pecuarios se disgregan en: a) ganadería bovina, que puede ser de agostaderos, de guamiles y de praderas artificiales; b) ganadería de solar; c) ganadería caprina; d) ganadería ovina; y e) apicultura.
Los procesos agroindustriales se desarrollan a partir del limón y la caña de azúcar. En el caso del limón se obtiene el aceite esencial y la cáscara deshidratada, y de la caña de azúcar se obtiene la panela y el aguardiente.
Los procesos de forestería se han centrado en la extracción, actividad realizada desde mediados de los setenta, por empresarios locales y foráneos que han establecido empresas del aserrío. El rentismo operó hasta 1990, cuando se constituyeron empresas ejidales.
La caza, pesca y recolección, constituyen actividades complementarias de las unidades domésticas campesinas, a través de instrumentos y técnicas muy sencillos y de fácil aplicación. En la caza, se aprovechan mamíferos, aves y reptiles; la pesca se desarrolla en los cuerpos lagunares o en la ribera marítima y la recolección puede ser de plantas alimenticias, ornamentales, maderables, para construcción, para cercas vivas o medicinal.
Lo anterior nos muestra una imagen rápida de los procesos de trabajo que se desarrollan en la Costa de Oaxaca y que nos dan una idea global de la dinámica de los agroecosistemas presentes.
IV. EL SISTEMA ROZA-TUMBA Y QUEMA EN SAN PEDRO JICAYAN.
El municipio de San Pedro Jicayán se ubica en la porción centro-norte del distrito de Jamiltepec, con una población total de 8,613 habitantes en 20 comunidades. La cabecera municipal, del mismo nombre (San Pedro Jicayán) contaba para 1990, con 3733 habitantes, de los cuales 1831 son hombres y 1902 mujeres. De la población mayor de 15 años, el 48% es analfabeta; el 28% es monolingüe indígena y el 65% es bilingüe español-mixteco; solo el 8% de la población mayor a 15 años tiene primaria completa y el 6% con instrucción postprimaria (INEGI. 1990).
Existe en la comunidad, 858 habitantes ubicados como población económicamente activa, de los cuales el 81% se ocupa en el sector primario, el 6% en el sector secundario y el 11% en el sector terciario (Ibid).
Existen 705 viviendas habitadas, con un promedio de 5.29 ocupantes por vivienda. El 75% de las viviendas son de piso de tierra; el 96% carece de agua entubada; el 96% carece de drenaje y el 27% carece de energía eléctrica (Ibid).
Como podemos advertir, existen una serie de problemas de vivienda, educación y carencia de múltiples servicios.
La característica de población indígena, les confiere una particularidad especial. La cultura local ha conservado fuertemente sus rasgos prehispánicos a través de la lengua y la tradición oral, la indumentaria, la relación con la naturaleza, su cosmovisión y su organización social, aunque ésta fue refuncionalizada a través del sistema de cargos existente hasta la fecha. En él, los cargos civiles y eclesiásticos se entremezclan, en una escala que va desde ser “topil” hasta llegar a ser “mandón”.
El aspecto cultural sin duda imprime una fuerte determinación en el proceso productivo, de manera que existen por ejemplo, ceremonias propiciatorias de lluvias, de “dar gracias”, etc.
La condición fisiográfica de lomerío predominante en Jicayán, no ha permitido otra cosa mas que la roza-tumba-quema (RTQ).
La RTQ es definida por Rodríguez, et al (1989:214) como “…un sistema de producción que consiste en el uso semipermanente del suelo, es decir, los terrenos se trabajan solo por algunos años y luego se dejan de trabajar por un periodo mas largo para dar oportunidad a que la vegetación se regenere y el suelo recupere su fertilidad; para el establecimiento de los cultivos el suelo no se rotura, sino que la vegetación se elimina a través de la práctica de la roza, tumba y quema, utilizándose para ello instrumentos de trabajo de uso manual como el machete y el hacha, así como el fuego para quemar la vegetación derribada …(es) un complejo de procesos de trabajo agrícola que se van a diferenciar por el tipo de productos que se obtienen, el carácter de su producción y las formas de utilización de los mismos”.
El sistema de producción RTQ, presenta para el caso de los procesos de trabajo desarrollados, un “itinerario técnico”, entendido como una combinación lógica y ordenada de las técnicas que permiten controlar el medio de obtener de ello una cierta producción (Milleville. P. 39 y 41). Así tenemos que dicho itinerario se construye por las prácticas agrícolas siguientes:
1. Roza o barrida, se inicia desde el mes de diciembre hasta finales de abril o principios de mayo, dependiendo según se trate de montes altos, guamiles viejos o guamiles jóvenes.
2. Tumba. Consiste en la eliminación de árboles o arbustos utilizando hacha. Si se siembra frijol de guía, se dejan tocones de entre 50 cm hasta dos metros de altura. Los árboles derribados son aprovechados para cercas o como leña.
3. Quema. Se efectúa desde mediados de abril hasta mediados de mayo, antes del inicio de lluvias. Se acostumbra el uso de guarda raya de 1 o 1.5 metros para evitar la propagación del fuego.
4. Siembra de maíz y cultivos asociados. Esta supeditada a las condiciones climáticas. Las siembras tempraneras se efectúan en la segunda quincena de mayo o en la primera semana de junio y las tardías a fines de junio y principios de julio. Los cultivos asociados pueden ser: calabaza, sandía o bule.
5. Primer deshierbe, en los meses de mayo y junio. Se efectúa con agroquímicos o con pala.
6. Segundo deshierbe y siembras imbricadas. El deshierbe se efectúa en forma manual y las imbricadas establecidas son de jamaica, ajonjolí, chile, frijol de guía o pastos inducidos.
7. Dobla. Se efectúa en los meses de agosto y septiembre.
8. Cosecha de maíz y otros productos. Del mes de agosto hasta enero.
De aquí podemos concluir que las prácticas agrícolas o el itinerario técnico están fuertemente determinadas por la precipitación, de modo que determina fechas de siembra y es en los meses de mayo a septiembre cuando hay que tener especial atención al cultivo.
De lo anterior podemos concluir que en el sistema RTQ, es posible identificar tres subsistemas claramente identificados:
A) El subsistema agrícola, que engloba a los procesos de trabajo de maíz, frijol, ajonjolí, jamaica y harvenses. Este subsistema aporta rastrojo para el subsistema pecuario y requiere germoplasma y material de cercado del subsistema forestal.
B) El subsistema pecuario, con ganadería bovina de muy baja escala y caprinos. Este subsistema aporta estiércol a los terrenos cosechados y al sistema forestal.
C) El subsistema forestal, como el medio de rotación del sustrato, funciona también como fuente de germoplasma de ciertas plantas comestibles y aporta en actividades alternas como la caza y la recolección.
Las entradas al sistema RTQ se dan a través de los insumos (semillas, herbicidas, etc.) y la mano de obra. Las entradas se diferencian en dos modos: para el mercado (maíz, frijol, ajonjolí, jamaica y carne) o para el autoconsumo (maíz, frijol, harvenses y leche).
A. LOS PUNTOS CRITICOS.
Según Masera, Astier y López-Ridaura (1999:40-41) es necesario identificar los puntos críticos, que son los aspectos o procesos que limitan o fortalecen la capacidad de los sistemas para sostenerse en el tiempo. Es decir que pueden existir puntos críticos positivos o negativos.
Los puntos críticos negativos que los productores de Jicayán han mencionado en diversos talleres de planeación participativa son:
a) Bajo rendimiento de los productos, especialmente el maíz.
b) Erosión de los suelos, por efecto de la acción de las lluvias.
c) Deforestación.
d) Daños por plagas.
e) Altos precios de los insumos (herbicidas).
f) Falta de organización para la producción y comercialización.
g) Falta de asesoría técnica.
VI. ALTERNATIVAS DE MANEJO DEL SISTEMA RTQ.
Ante la crisis del medio rural que afecta mas dramáticamente a la economía campesina indígena, es un imponderable el diseño de estrategias que contribuyan a solucionar sus problemas, ya que al producir granos básicos pueden aportar fuertemente para lograr la seguridad alimentaria. Ya el Dr. Baldovinos (citado por Aguirre) mencionaba que la importación promedio anual de 1980 a 1990 fue de 6.9 millones de toneladas de alimentos y para el caso del maíz, las importaciones rebasan con creces los 2.5 millones de toneladas fijadas para la primera etapa del TLC.
El sistema de RTQ en Jicayán ha encontrado su límite natural, debido al incremento poblacional a presión sobre el recurso tierra y a la expansión de la ganadería a través de los pastizales. Ahora necesariamente el tiempo de uso del suelo se acorta, provocando los problemas arriba planteados en términos de puntos críticos.
Las alternativas de manejo para el mejoramiento y permanencia de los ecosistemas de Jicayán pueden ir en dos sentidos no contradictorios:
a) Fomentando la tecnología indígena que no afecte el medio ambiente, por ejemplo el conocimiento de los ciclos de vida, la biodiversidad que implica la milpa y el comportamiento agroclimatológico.
b) Introducción de tecnología apropiada ya probada en la región, como es el caso de:
· El sistema “roza-tumba-pica”, evitando el uso de agroquímicos.
· El cultivo de abonos verdes o de cobertura utilizando leguminosas bajo rotación, imbricación o intercalación.
· La difusión de métodos biológicos de control de plagas a partir de extractos de plantas naturales o inducidas como es el caso del árbol de Nim, ya probadas por la organización Ecosta Yutu-Cuii.
Y en el fondo, como afirma Nemesio Rodríguez (1996:23), es la cuestión territorial la base para la realización de cualquier acción con los pueblos indios y en aquellas actividades tendientes a la conservación del germoplasma y la diversidad genética. Así se debe retomar en todos sus múltiples sentidos una configuración del mundo que sostenga “El maíz como fundamento de la cultura popular mexicana.
BIBLIOGRAFIA
1. Pontie, Guy. Sistema de producción: concepto o lugar de encuentro? El punto de vista de un sociólogo. En: sistemas de producción y desarrollo agrícola. ORSTOM. México.
2. Masera, Omar, et al. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. El marco de evaluación MESMIS. MP-GIRA-UNAM. 1999. México.
3. Rodríguez et al. Caracterización de la producción agrícola de la región Costa de Oaxaca. UACh. México. 1989.
4. INEGI. 1990. XI Censo general de población y vivienda. México.
5. Milleville, Pierre. La actividad de los agricultores. Un tema de investigación necesario para los agrónomos. En: sistemas de producción y desarrollo agrícola. ORSTOM. México.
6. Aguirre, Rosario. Volver a la cultura del maíz mejorando su cultivo. En: autogestión. No. 11. Mayo de 1998.
7. Ecosta Yutu-Cuii. 1997. Mosquita blanca: su manejo integral. Santa Rosa de Lima, Tututepec, Oax., México. 52 pp.
8. Rodríguez, Nemesio. 1996. ¿Otra vez el maíz?. Monitoreo y Desarrollo, A.C. INI. 23 pp.
[1] Publicado en Revista Fandango. No. 2, verano 2003. Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Licencia JF Ziga 2023. Creative Commons. Creative Commons-BY-SA 4.0 Internacional